LA CONTAMINACIÓN se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
Alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica
Clases de Contaminación
La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire.
Se puede dividir en clases según los agentes contaminantes o el medio afectado:
- Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono
- Contaminación del Agua: presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
- Contaminación del Suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas.
- Contaminación Sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
- Contaminación Química: un compuesto químico se introduce en el medio.
- Contaminación Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente.
- Contaminación Térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura.
- Contaminación Electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
- Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos
Ríos contaminados afectan calidad de vida
Distintos sectores advierten del peligro que representa la falta de tratamiento a las aguas servidas en Huehuetenango, debido a que pone en riesgo no solo la vida de las personas, sino también ha terminado con ecosistemas de flora y fauna; mientras que las autoridades municipales no consideran el tema como prioritario en su agenda de desarrollo.
Por la cabecera pasan tres ríos, cuyas aguas hasta hace 60 años eran cristalinas y hogar de peces, ranas y cangrejos, entre otros animales, así como plantas, situación que ha ido en decadencia por el crecimiento desordenado de la ciudad.
Antonio Sánchez, delegado de la Cámara de Comercio filial Huehuetenango, explicó que debido a la contaminación los olores fétidos son un problema, pues ahuyentan a los compradores.
Vinicio Cerezo Blandón, director de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco), expuso que en Guatemala, más del 98% de los afluentes tienen contaminación por coliformes fecales, lo que significa que el agua de las casas, colegios, fábricas, industria y centros comerciales llega a los afluentes sin ningún tratamiento.
Antonio Sánchez, delegado de la Cámara de Comercio filial Huehuetenango, explicó que debido a la contaminación los olores fétidos son un problema, pues ahuyentan a los compradores.
Vinicio Cerezo Blandón, director de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco), expuso que en Guatemala, más del 98% de los afluentes tienen contaminación por coliformes fecales, lo que significa que el agua de las casas, colegios, fábricas, industria y centros comerciales llega a los afluentes sin ningún tratamiento.
Las consecuencias ya son evidentes en Huehuetenango, debido a que el agua de los ríos no es apta para el consumo humano, por el grado de contaminación que está por encima de los niveles permitidos por la Organización Panamericana de la Salud.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario